
Fueron tres días a puro debate de la mano de renombrados referentes y especialistas del sector agro y donde el campo cobró un fuerte protagonismo de cara a la Argentina que se viene.
Fueron tres días a puro debate de la mano de renombrados referentes y especialistas del sector agro y donde el campo cobró un fuerte protagonismo de cara a la Argentina que se viene.
La Comunicación A 7532 del Banco Central modificó el sistema de financiación de importaciones, y hasta el 30 de septiembre las empresas importadoras deberán buscar financiamiento para poder importar bienes cuando superen hasta un 105% del total importado durante el año anterior, medido en dólares. Según el gobierno, se restringe temporariamente el acceso a divisas del BCRA para "cuidar las reservas".
Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) rechazamos totalmente el cierre del registro de exportaciones de harina y aceite de soja anunciados ayer por el gobierno.
La Justicia ordenó que el Banco Nación libere los fondos de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). De esta forma el gremio cumplió con el pago de salarios de trabajadores y trabajadoras que día a día, con esfuerzo y responsabilidad, cumplen con su labor. Una decisión arbitraria que ponía en jaque la situación de los compañeros y compañeras de la UATRE.
Con un encuentro nacional de delegados provinciales de todo el país, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), celebró el 8 de marzo los 20 años desde su fundación al servicio de los trabajadores y empleadores rurales.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Asociación Forestal Argentina (AFoA) rechazan las múltiples declaraciones del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié que, utilizando datos incorrectos, buscan responsabilizar a los productores rurales y a las forestaciones de los incendios que en forma trágica están azotando a la Provincia de Corrientes, y minimizan los esfuerzos locales que se están realizando para actuar ante una emergencia sin precedentes.
Por indicación del titular de la cartera agropecuaria, Julián Domínguez, se trabaja con escenarios de anticipación, en el marco normativo de la Emergencia y/o Desastre Agropecuaria. La articulación con provincias, municipios y entidades del sector agropecuario buscan sostener la capacidad productiva ante eventos climáticos. Frente a las consecuencias del cambio Climático, Agricultura da un paso al frente.
Finalizamos el 2021 con 64 cámaras y entidades, representantes de productores, cooperativas y empresas pequeñas, medianas y grandes, que apuestan a generar empleo en todo el país, a través del fortalecimiento de las interacciones público – privadas, tendientes a la construcción de reglas de juego permanentes y transparentes que promuevan la inversión, el desarrollo y la libertad para producir y comercializar. Las cadenas agroindustriales tienen actualmente un papel trascendental, representando el 16% del PBI, el 67% de las exportaciones y el 12,4% de los empleos directos.
Informacion y noticias relevantes para el sector productivo de la región.