08 Septiembre 2025

Publicidad

Las delegaciones provinciales del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) de Salta y Jujuy impulsan acciones para fortalecer la asistencia sanitaria a los niños, niñas y adolescentes de la zona tabacalera que asisten a los centros CRECER (Centros de Cuidado y Educación Rural) en la época de cosecha.

Los técnicos de la Agencia de Extensión Rural del INTA Perico evaluaron como positivos los resultados del proyecto “manejo sustentable de suelos en el cultivo de tabaco” que se lleva adelante por segundo año a través de un trabajo inter-institucional en los predios de la Escuela Agrotécnica N° 7 “Ing. Ricardo Hueda”.

El gremio rural espera incorporar también 10 mil trabajadores tabacaleros. Así lo informó la Delegación Provincial de la UATRE de Jujuy a través de su titular, Alfredo Yusgra, quien anunció que este año se logró ampliar el cupo de beneficiarios al programa intercosecha para el sector citrícola de la provincia, alcanzando a 1163 trabajadores y trabajadoras de los cuales 827 percibirán pago retroactivo al mes de Diciembre 2020.

Al referirse al reciente operativo en el que se rescataron en el Chaco 76 trabajadores en condiciones de explotación laboral, José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), sostuvo que “a los explotadores y negreros les tiene que caer todo el peso de la Ley” y consideró que “estas personas sin escrúpulos ni responsabilidad social alguna no son empresarios rurales, son delincuentes, y así se los tiene que considerar”.

En el marco del Programa CRECER (Centros RENATRE de Cuidado y Educación Rural), el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) firmó un Convenio de Cooperación para desarrollar acciones tendientes a garantizar el desarrollo sanitario integral de niños, niñas y adolescentes que se encuentran participando en los distintos centros, junto al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta y a la Cámara de Tabaco de Salta.

La Delegación Provincial del RENATRE informó que ya se encuentra disponible el Pase Sanitario Rural (PASAR) para todos los trabajadores rurales que necesiten trasladarse a las provincias de San Juan y Catamarca para desempeñar sus tareas correspondientes.

Con el propósito de mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, la Secretaría de Producción y Desarrollo Social del Carmen, lanzó el empadronamiento productivo 2021 de productores y emprendedores para acceder a programas municipales, provinciales y nacionales.

Informacion y noticias relevantes para el sector productivo de la región.

© 2020 El Pulso de la Producción

Sitio desarrollado por Noatech